top of page

el arte de acompañar

La palabra acompañar, como otras tantas palabras, está de moda, ahora hasta tu banco te acompaña…

 

En el entorno de la maternidad, también somos muchos los profesionales los que acompañamos, todos complementarios y todos tan necesarios. Siempre que la mujer lo considere necesario, por supuesto.

 

Pero cuando la llegada de un bebé, es una decisión entre dos…porque la situación es diferente cuando la madre decide ser madre sola...parece inconcebible que la pareja no esté durante ese momento tan importante, que es la llegada de vuestro hijo.

Aquellos que me conocéis, sabéis que siempre digo, que acompañar es mucho más que estar. Es ir junto a la persona, estar a su lado.

 

Como antes he mencionado a las mujeres que deciden ser madres solas, para ellas también es importante, encontrar esa persona en su entorno que pueda ser su acompañante durante la dilatación y el parto.

 

Cada vez hay más evidencia científica que nos dice que aquellas mujeres que se sienten bien acompañadas, son las que tienen partos más satisfactorios con un nivel más bajo de intervenciones.

 

 

Want to add a caption to this image? Click the Settings icon.

 

 

“El apoyo continuo reduce levemente la duración del trabajo de parto, aumenta las probabilidades de parto vaginal espontáneo y reduce de la necesidad de analgesia intraparto. Las mujeres que reciben apoyo continuo tienen menos probabilidades de manifestar insatisfacción con sus experiencias de parto. Este comentario argumenta que las objeciones frecuentes a la implementación de esta intervención pueden resolverse fácilmente.”

 

El acompañante es la persona que hace sentirse segura a la mujer durante la dilatación y el parto, es esa persona a la que la mujer siente cercana, en quién confía como “guardian/a” de su estado emocional durante el nacimiento de su bebé.

 

De mucho es sabido cuales son las condiciones idóneas para que la mujer de parto pueda tener ese ambiente en el que se sienta segura y que favorezcan y faciliten su conexión con su propio cuerpo y con su bebé… una luz tenue, bajos niveles de adrenalina, una temperatura agradable, pocas o ninguna distracciones, libertad de movimiento… todo esto va a favorecer el bienestar de la mujer, que sus niveles de adrenalina sean bajos y que pueda dejar fluir la oxitocina para el buen desarrollo de su parto.

 

Como dice Michel Odent, “el acompañante es el guardián del neocortex de la mujer que está pariendo”. La mujer de parto no debe estar atenta a lo que ocurre a su alrededor, debe estar dentro de su cuerpo, de sus sensaciones, de las sensaciones que le transmite su bebé y cada una de las contracciones, para acompañarla… para dejar que pasen.

Del acompañante depende muchas veces que este ambiente necesario se respete.

 

A veces esas manos conocidas son las que pueden conseguir que las sensaciones intensas que transmiten las contracciones se diluyan, se vayan a través de ellas, la contención de esas manos también puede hacer que las molestias sean más leves, y más llevaderas. Una movilización, restar peso al cuerpo… son tantas las pequeñas cosas que pueden ayudar!

Y a veces no hace falta ninguna. Nada más que estar, dando seguridad a la mujer.

 

Entender cuál es el proceso por el que pasa una mujer cuando está de parto, y cuáles son sus necesidades, qué le ocurre a su cuerpo y a su mente, es importante para acompañar el proceso. Conocer que un estado adenalínico se contagia, y que una mujer de parto necesita bajos niveles de adrenalina, conocer que la oxitocina, hormona fundamental para las contracciones, se genera. Y que podemos favorecer un estado alto de oxitocina natural.

 

Y sobre todas las cosas, compartir tiempo durante los meses de gestación en la preparación emocional y corporal, juntos para la llegada de ese deseado bebé.

 

Conocer que como acompañante, se puede favorecer el proceso del trabajo de parto, que unas manos pueden ayudar a reducir las molestias de las contracciones, que la mujer con anestesia y su bebé necesitan igualmente movimiento, y que eso se le puede proporcionar, que con pequeños gestos, podemos favorecer su bienestar… el desarrollo del parto.

 

En nuestras sesiones de Parto y Movimiento® en pareja, trabajamos de una manera amena y dinámica pequeñas herramientas para favorecer todo esto, con materiales sencillos que podemos tener en casa. Además hablamos del proceso del parto, del estado emocional de la mujer de parto. Cada sesión es única, porque cada grupo la hace única.

 

Muchas gracias por leerme... si lo deseas puedes dejar algún comentario... y si te ha gustado, te agradezco la difusión.

 

Un saludo. Anna

​

Anna Palazón

bottom of page